
- LOS PARTIDOS POLITICOS: Un partido politíco es una agrupación política que busca alcanzar y mantener el poder, usualmente participando en elecciones, cuando consigue ganarlas accede a la dirección de los gobiernos de los estados para desde allí impartir su progama de gobierno y palnificación. A menudo un partido adopta expresamente una ideología o una visión de la realidad que plasma en su Plataforma política. Los partidos políticos canalizan y dan expresión política a los intereses sectoriales. Permiten unificar criterios ante las discrepancias respecto a los fines de la comunidad y a los medios para alcanzarlos.
- OPINIÓN:Existen diversos partidos politicos en nuestro pais, y cada uno de ellos tiene una prespectiva diferente, dependiendo su entorno, sus preocupaciones, etc. Cada uno de los partidos politicos intenta convencer a la gente que ellos son los mejores para gobernar.

- LAS CONVOCATORIAS ELECTORALES: Las convocatorias electorales son los períodos en los que se da inicio a las contiendas entre partidos, e incluyen las campañas de tipos que nadie conoce, pero están dispuestos a sacrificarse generosamente por la patria y su pueblo, y concluyen cuando una bola de ingenuos emite un sufragio que hasta cree que le respetan.
- OPINIÓN:Estas convocatorias electorales son un desperdicio, ya que estas personas que dicen hacer tanto por nosotros, al concluir dichas elecciones se olvidan de todo, lo unico que le interesa es el poder ademas contaminan la cuidad, gastan miles y miles de pesos en sus campañas solo para intentar comprar el voto de los ciudadanos.
- http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090528173614AAbQwXX
- CIUDADANIA Y PARTICIPACION POLITICA: La relevancia del ciudadano/a para el desarrollo de la modernidad política se vislumbra al reparar en dicha figura social como una construcción moral, política y jurídica, configurada y modificada en el curso de infinidad de afanes y luchas históricas por el reconocimiento en las que han participado y
participan multitud de individuos y colectividades, en lugares y tiempos diferentes y con distinta intensidad. Las diversas perspectivas, la pluralidad de tonos, la variedad de tiempos y lugares, la extensión a unos colectivos sociales, y la exclusión de otros, cualifica y modifica el sentido y la significación concretas de la figura del ciudadano/a en el transcurso del acontecer histórico en cada sociedad moderna, lo que la torna una figura poliédrica, versátil y precaria que requiere del cultivo y del cuidado colectivos. En este libro se pretende indagar desde diversas perspectivas los cambios y problemáticas que acontecen en la era de la globalización en el ámbito de la ciudadanía.
- OPINIÓN: Es importante que el ciudadano tome una actitud de participacion en las cuestiones politicas y asi exprese su punto de vista u opiniones y poder gozar de bienestar.

- APRENDER A DECIDIR Y PARTICIPAR COMO CIUDADANO: El ciudadano, piedra de toque del edificio democrático, tiene una serie de derechos y obligaciones: derechos civiles, políticos y sociales, y obligaciones en esos tres terrenos.La familiaridad que esta palabra ha adquirido hace pensar que los ciudadanos siempre han existido. Sin embargo, parece necesario subrayar que la construcción de ciudadanos es un proceso histórico que precisamente se engarza con la modernidad y tiene su cabal expresión en un régimen democrático.
- OPINIÓN: La participacion ciudadana es recopilar informacion acerca de aquellas decisiones que se deben tomar como derecho del ciudadano.
- http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/ciudadania/principios_y_valores_de_la_democ.htm#28

- MANIFESTACION PUBLICA DE OPINIONES: Una manifestación es la exhibición pública de la opinión de un grupo activista, mediante una congregación en las calles, a menudo en un lugar o una fecha simbólicos y asociados con esa opinión. El propósito de una manifestación es mostrar que una parte significativa de la población está a favor o en contra de una determinada política, persona, ley, etcétera. El éxito de una manifestación suele ser considerado mayor cuanta más gente participa.
- OPINIÓN:En nuestro pais las manifestaciones son muy comunes, muchas de las veces son para expresar la inconformidad politica.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Manifestación
- TOMA DE DECISIONES CIUDADANAS: De hecho, el régimen democrático fomenta la participación ciudadana en la esfera pública. Mientras los autoritarismos de di
verso tipo esperarían que los ciudadanos se retrajeran a sus asuntos privados, dejando la esfera pública en manos de la élite que detenta los mandos del Estado, la institucionalidad democrática, para su propia reproducción, necesita que los ciudadanos participen en los asuntos que se ventilan en la esfera pública. Sea por la vía electoral, a través de referendos, de la participación partidista o social, o de las campañas de diferente tipo, la democracia supone una participación ciudadana recurrente. La democracia significa un espacio público dilatado, medios para la participación y condiciones para hacerla posible. La esfera pública, según la doctrina democrática, es competencia de todos, y la participación ciudadana una condición para que el propio sistema se reproduzca.
- OPINIÓN: En la toma de decisiones se deben tomar tomar en cuenta la circunstancias y las necesidades del individuo, deben razonarse para asi poder tomar la decision correcta, dependiendo tambien su entorno social.

- DERECHO AL VOTO:El sufragio es el derecho politíco y constitucional a votar a los cargos públicos. En un sentido amplio, el sufragio abarca el activo, en donde se determina quienes tienen derecho al ejercicio del voto (uso más común); y el pasivo, que refiere quienes y en que condiciones tienen derecho a ser elegidos.
- OPINIÓN: El derecho al voto debe ser indiscriminatorio, deben de cumplirse las normas exirtentes pero de ahi en fuera deben respetarse las opiniones de los ciudadanos y claro, su voto libre.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Sufragio

- LOS VALORES ASOCIADOS A LA PARTICIPACION CIUDADANA: TOLERANCIA: Al reconocer como algo positivo la coexistencia de la pluralidad política, el trato entre las diferentes corrientes y organizaciones políticas tiende a modificarse. Si bajo un esquema integrista losotros aparecen como los enemigos a vencer o a aniquilar y el código de comportamiento beligerante aparece como el más propio y ajustado a los fines de esa política, el código democrático obliga a la tolerancia, a la coexistencia, al trato cívico, a intentar apreciar y evaluar en los otros lo que puede ser pertinente y valioso para todos. El derecho a expresar puntos de vista diferentes, a iniciar debates y a elaborar iniciativas en todos los campos es una conquista para la naturaleza pluralista de la sociedad moderna, y la democracia intenta no sólo preservar esos derechos sino ampliarlos y hacerlos efectivos. Si ello es así, la aceptación de los otros de los que piensan distinto, tienen otros intereses, se agrupan para hacerlos valer- es una de las condiciones de la democracia que se transforma en valor positivo que ofrece garantías a la pluralidad.

- ELECCION DE REPRESENTANTES AL PODER EJECUTIVO Y LEGISLATIVO:De hecho, el ejercicio de una función pública se entiende en la democracia como una representación que otorga la mencionada soberanía popular. Un presidente o un primer ministro, los diputados y los senadores, gobernadores y presidentes municipales, etc., son representantes populares y al pueblo se deben. Esta idea de la representación es la que permite, además, que la misma sea revocada. PODER EJECUTIVO: El poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estadoo (junto con la legislativa y la judicial) consistente en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar el gobierno o el propio jefe de Estado. En la ciencia politíca y el derecho constitucional, el ejecutivo es la rama de gobierno responsable de la gestión diaria del Estado. En muchos países, se utiliza la palabra gobierno para referirse al poder ejecutivo, pero este uso puede resultar confuso en un contexto internacional. en nuestro país se eligen cada 6 años. PODER LEGISLATIVO:Se denomina poder legislativo a una de las tres facultades y funciones primordiales del estado consistente en la aprobación de normas con rango de ley. Es una de las tres ramas en que tradicionalmente se divide el poder de un Estado.En una democracia, el poder legislativo elabora y modifica las leyes existentes de acuerdo a la opinión de los ciudadanos. Su función específica es la aprobación de las leyes y, generalmente, está a cargo de un cuerpo deliberativo. En nuestro país se eligen cada 3 años.
- OPINIÓN: Deben elegirse reprasentantes de dichos poderes para asi poder tener un mejor manejo de las distintas situaciones que suceden en el pais y asi las decisiones no las tomen una sola persona si no que sean debatidas y se elija la mejor para el bienestar del pueblo.
- http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/ciudadania/principios_y_valores_de_la_democ.htm#211

- UN SISTEMA DEMOCRATICO: Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismoscontractuales. El Sistema Democrático, frágil, sensible, fácilmente manipulable, ha sufrido a través del largo tiempo de acción en primer plano, un proceso, no de desgaste conceptual, sino y más bien de profunda distorsión y corrosión en el ámbito de su conformación y aplicación estructural, que por otra parte aparece orgánicamente envejecida respecto a los trascendentes cambios evolutivos que han modificado radicalmente los panoramas operativos de toda índole.
- OPINIÓN: Este sistema democratico se refiere a que un grupo de personas lo dirigen pero en si las decisiones las toman las personas de la sociedad. Democracia significa que el pueblo toma las decisiones para el beneficio del mismo.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia

- LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD: LIBERTAD: existen al menos dos sentidos decisivos de libertad: el primero remite a la posibilidad de actuar sin interferencias ni amenazas. En este sentido, por libertad se entiende que cada individuo goza del derecho a realizar determinadas actividades sin que nadie -ni el gobierno, ni organización social alguna, ni algún otro individuo se lo impida. Por ejemplo, todo ciudadano es libre de asistir a la iglesia de su preferencia, de trabajar en tal o cual empleo, de formar una familia, de votar por un partido, etc. Su libertad así entendida puede verse como la posibilidad de elegir entre diversas alternativas sin verse sujeto a sanciones, amenazas o impedimentos; es, por ende, una libertad frente a los demás y frente a las instituciones sociales y políticas. IGUALDAD:La igualdad jurídica y política de todos los ciudadanos es el segundo valor fundamental de la democracia moderna. Este valor no significa que se cancelen todas las diferencias o incluso desigualdades de corte económico, social, cultural o físico, sino que ninguna de tales diferencias o desigualdades puede legitimar el dominio de unos seres humanos sobre otros y, por ende, la preeminencia política de los primeros sobre los segundos. Por eso, es un principio básico de los procedimientos democráticos que cada ciudadano tenga derecho a un voto y sólo a un voto, y que ningún voto valga más que los demás. De esta manera, en el momento de emitir los sufragios desaparecen las diferencias intelectuales, físicas o socioeconómicas, y cada votante tiene exactamente el mismo peso en los comicios, sin importar su ocupación, su sexo, su fortuna o sus capacidades personales. FRATERNIDAD:Afirmar el valor de la fraternidad, es decir, afirmar que todos los seres humanos deben tratarse como hermanos significa, en primer lugar, enfatizar los valores antes mencionados de la libertad y la igualdad de los ciudadanos. Pero significa algo más, que resulta importante para el buen funcionamiento de los procedimientos democráticos. A saber, que a pesar de sus diferencias y conflictos de intereses o de opinión, los miembros de una sociedad no deben verse como enemigos, es decir, como divididos en bandos contrapuestos e irreconciliables, sino, en todo caso, como copartícipes parcialmente conflictivos en la formación de la voluntad política nacional. En otras palabras, la democracia requiere, para funcionar correctamente, que los conflictos no excluyan la cooperación, y que la cooperación no excluya los conflictos. Por ello es éste, quizás, el valor más difícil de entender y asumir dentro de las democracias modernas, pues supone dejar atrás tradiciones y actitudes no sólo autoritarias sino beligerantes, fuertemente arraigadas en la historia de la humanidad, y pasar a concebir y practicar la política de un modo distinto, tolerante y racional.
- OPINIÓN: Estos son los valores fundamentales para el buen funcionamiento de una democracia, la libertad, la igueldad y la fraternidad.
- http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/ciudadania/principios_y_valores_de_la_democ.htm#153

- VALORES DE LA DEMOCRACIA MODERNA: La democracia moderna, como se ha visto, es ante todo un método, un conjunto de procedimientos para formar gobiernos y para autorizar determinadas políticas. Pero este método presupone un conjunto de valores éticos y políticos que lo hacen deseable y justificable frente a sus alternativas históricas el autoritarismo o la dictadura. Estos valores, a su vez, son el resultado de la evolución de las sociedades modernas, y pueden y deben justificarse racionalmente, mostrando por qué son preferibles y cómo pueden realizarse institucionalmente, lo que significa que no se trata de meras cuestiones de gusto que como es sabido son individuales y subjetivas- sino de cuestiones que pueden y deben debatirse pública y racionalmente, proponiendo argumentos razonables, tanto para entender sus características como para mejorar sus realizaciones. Tres son los valores básicos de la democracia moderna y de su principio constitutivo (la soberanía popular): la libertad, la igualdad y la fraternidad. Para comprenderlos adecuadamente conviene considerarlos analíticamente, para después examinar sus relaciones de conjunto.
- OPINIÓN: Estos valores son muy importantes para que existauna buena democracia, asi todos podemos contar con que nuestras decisiones se van a respetar.
- http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/ciudadania/principios_y_valores_de_la_democ.htm#15

- INVESTIGACION Y EVALUACION DE PROBLEMAS AMBIENTALES: El estado de conservación es una medida de la probabilidad de que una especie continúe existiendo en el presente o en el futuro cercano, en vista no sólo del volumen de la población actual, sino también de las tendencias que han mostrado a lo largo del tiempo, de la existencia de predadores u otras amenazas, de las modificaciones previstas en su hábitad.
- OPINIÓN: A causa de la contaminacion, los desechos y sobre todo de nuestra falta de cultura ambiental poco a poco terminamos con la vida de animales y por ello existen instituciones dedicadas al cuidados de los animales o del medio ambiente, realizando investigaciones etc.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_conservación

- CAPACIDAD DE ACCIONES PARA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE:La preservación de la diversidad biológica es, junto con la lucha contra el cambio climático, la gran prioridad ambiental de la comunidad internacional. Por eso, uno de los objetivos primordiales de los socialistas vascos debe ser la lucha por la conservación del medio ambiente. Un medio ambiente que ha sido transformado y destruido a nuestro antojo sin tener en cuenta el futuro de nuestro planeta. Por todo ello, debemos cambiar nuestra perspectiva a cerca de los problemas medioambientales y concienciar a todos los ciudadanos de la importancia de su conservación. La concienciación social es fundamental. En el último siglo, la diversidad de la vida en la Tierra ha ido desapareciendo a una velocidad entre 50 y 1000 veces mayor que en tiempos prehumanos.

- ACCIONES DE PROTECCION DE LOS ECOSISTEMAS Y SU BIODIVERSIDAD: la protección, conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas, son una prioridad para el gobierno, se indicó que el desarrollo económico y social de las distintas regiones del país es compatible con la conservación de los recursos naturales. Se señala que es de vital importancia que todos los sectores del país reconozcan el valor de los ecosistemas y de los servicios ambientales, sociales y económicos que estos prestan.

- IDENTIDAD DEL ESTUDIENTE DE BACHILLERATO FRENTE A SU ENTORNO BIOLOGICO Y CULTURAL: En este mundo postcolonial, postmoderno, globalizado y diverso, sometido a un constante y presionante fluir de migraciones, difícilmente controlables a través de las permeables fronteras, la identidad personal está expuesta a una numerosa oferta de identidades colectivas (según género, sexo, etnia, lengua, cultura, religión, ideología, clase social, profesión, tribu, urbana o no urbana, región, nación y comunidades supranacionales) que pretenden subsumirla. Aunque todas pertenecen a la cultura, entendida como el “modo de vivir y de entender la vida de una comunidad”, destaca la prevalencia de la llamada identidad cultural y en la cuestión biológica es el medio en donde vive si hay arboles o no que tipo de animales.
- OPINION: Pienso que todos los años que llevamos de educación los estudiantes son utiles, ya que nos ayuda a formar una actitud de responsabilidad ante nuestro mundo y asi reflexionaremos sobre asuntos que nos van a servir para poder cuidar el medio ambiente.
LA DIVERSIDAD BIOLOGICA Y CULTURAL DEL ESTADO DE MEXICO: La diversidad biológica es la variedad de formas de vida y de adaptaciones de los organismos al ambiente que encontramos en la biosfera. Se suele llamar también biodiversidad y constituye la gran riqueza de la vida.- OPINION:En nuestro pais existe una gran diversidad biologica, pero desde hace ya muchos años hemos ido destruyendola y contaminandola, debemos cuidarla.

- EL FORTALECIMIENTO DE LA CIUDADANIA Y DE LAS MULTIPLES IDENTIDADES CULTURALES DEL ESTADO Y DEL PAIS: La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia. La identidad cultural es similar a todo aquello que nos los enseñan nuestros antepasados y lo ponemos en practica. La perspectiva esencialista estudia los conflictos de identidad como algo inmanente y hereditario culturalmente. Esta aproximación considera que los diversos rasgos culturales son transmitidos a través de generaciones, configurando una identidad cultural a través del tiempo. La perspectiva constructivista, en cambio, señala que la identidad no es algo que se hereda, sino algo que se construye. Por lo tanto, la identidad no es algo estático, sólido o inmutable, sino que es dinámico, maleable y manipulable.
- OPINIÓN: La identidad del pais va cambiando conforme a los hechos historicos o sociales, para su mejora y bienestar. Esta identidad la formamos todos los ciudadanos con nuestras acciones y valores.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_cultura

- LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION: La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida. Es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno,su realización es muy subjetiva, ya que se ve directamente influida por la personalidad y el entorno en el que vive y se desarrolla el individuo.
- OPINIÓN: Para tener una calidad de vida influyen varios aspectos como son las aspectativas que tiene el individuo sobre si mismo y la sociedad que lo rodea, las normas, el apoyo y convivencia de las amistades y familiares, etc.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de_vida

- DERECHOS A UNA VIDA DIGNA Y DECOROSA PARA DISFRUTAR UN AMBIENTE SALUDABLE: Condición natural, inherente al ser humano, la cual le proporciona un posición en la sociedad de realce, merecidamente con justicia y razón, de acción y efecto, invistiéndola de dignidad como un derecho natural a este, que impulsa al ciudadano a una calidad personal, familiar, social y económica aceptable. Un enfoque comprometido desde los puntos de vista estructurales y basados e un concepto cuya base es la dignidad del ser humano, el respeto, el liderazgo personal, amor, el éxito y cuyo objetivo es proveer al ciudadano de una visión de vida personal y familiar que le proporcione su propia conversión a transformar su propia concepción de vida y asegurar la de los suyos de estos elementos tonificantes y nobles que le permitan así concebir su carrera de vida con éxito y respaldadas con los valores y el respeto en si mismo y sus creencias.
- OPINIÓN: Nosotros al estar bien con nosotros mismos siendo quien somos podemos lograr lo que nos proponemos con el apoyo de los que nos rodean, siempre y cuando sean respetados nuestros derechos.

- DESARROLLO SOSTENIBLE, PERDURABLE Y SUSTENTABLE:El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), el ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas, deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.
- OPINIÓN: Tiene mucho que ver la economía con la ecología, ya que las personas que tienen solvencia economica muchas veces gastan de mas, en cosas innecesarias y terminan desperdiciando y produciendo basura, y asi mismo contaminando.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible

- LA CONSTRUCCION DE UNA CULTURA AMBIENTAL: La cultura ambiental supone un cambio de concepción del hombre sobre sí mismo y sobre su lugar en el mundo, y consecuentemente de su lugar respecto con los otros hombres, con la sociedad y con la naturaleza, las relaciones hombre-sociedad-naturaleza condicionan y son condicionadas por la cultura ambiental y determinan la orientación de la dimensión ambiental de la actividad humana, expresada en las políticas de los Estados, de las instituciones productivas, de servicio, de investigación, sociales, educativas, artísticas, culturales, y en el comportamiento social.